En su tercera jornada, la Feria del Libro de Jujuy “Los sentidos a escena” sigue convocando a las familias de Jujuy para disfrutar de una propuesta renovada que combina literatura, arte, música y encuentro para todas las edades, se puede visitar hasta el 17 de agosto, en el corredor integrado por el Cabildo – ENERC – CAJA, en la Capital jujeña. El programa completo está disponible en feriadellibrojujuy.com.ar
El fin de semana será un momento ideal para recorrer la Feria en familia. El sábado 9 de agosto, desde la mañana hasta la noche, habrá talleres para todas las edades: Pop-Up y Libro Objeto para los más chicos a las 10h. en Salón Belgrano, también IA en el aula para docentes a las 10h. en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNJu), Experimentación poética y creación de fanzines para jóvenes y adultos a las 16 en Salón Pachamama, y ¡A Compostar! a las 17 en el Callejón de las Ideas, para quienes quieran aprender sobre prácticas sustentables en casa.
Las presentaciones de libros reúnen a autores de Jujuy, Salta, Tucumán y otras provincias, mientras que la música y el arte en vivo animan cada rincón: conciertos como Música de las montañas, a las 17 en Plaza de Memoria, el coro Vocal Neue Stimmena, también a las 17 pero en CAJA, el recital de guitarra de Gervasio Sánchez a las 18 en CAJA o el espectáculo Unplugged Buenos Vecinos a las 20 en la Plaza de la Memoria. Además, habrá proyecciones como Imprenteros dirigido por Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico, y documentales que abordan desde la memoria ambiental hasta la historia local a las 19 en el auditorio Museo de El Cabildo.
Quienes visiten la feria además podrán conocer propuestas como Emprendedores a escena, una exposición y venta de productos locales, y participar en charlas que invitan a reflexionar, como Mirada sobre la literatura jujeña y del NOA a las 19 en Salón Belgrano, o Extractivismo en Argentina. Saqueo, resistencias y estrategias en disputa a las 20 en el mismo salón.
La cita continúa el domingo 10, y la Comisión Organizadora invitó a que las familias asistan con mantas para sentarse y estar al aire libre, mates, y ganas de compartir actividades libres y gratuitas.
La Feria en San Salvador de Jujuy se podrá recorrer, de lunes a viernes de 9 a 12:30hs y de 15 a 21hs, los sábados y feriados: 10 a 14hs y de 17 a 22hs, y los domingos: 16 a 21hs. En la sede de San Antonio la propuesta es del 11 al 14 de agosto, en la mañana de 9 a 12hs, con diversas exposiciones, y por la tarde, de 15 a 19hs. con distintos talleres, charlas, disertaciones y música al final de cada jornada en la Biblioteca de esa localidad.
Apoyo Institucional
Para esta nueva edición, la Feria del Libro Jujuy cuenta con el acompañamiento del ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, también los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Desarrollo Económico y Producción, y de Educación, la secretaría de Cultura de la Nación, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS, UNJu), la secretaría de Energía, el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, empresas del medio, entre otros aliados fundamentales.
Del 7 al 17 de agosto, la Feria del Libro Jujuy ofrecerá diferentes actividades gratuitas y abiertas para todas las edades. Se podrá recorrer un circuito cultural que conectará El Cabildo, ENERC y CAJA, entre las calles Alvear y Sarmiento.
El programa detallado de la 21 edición está disponible en el sitio web feriadellibrojujuy.com.ar y en las redes sociales de la Feria en Facebook e Instagram (@feriadellibrojujuy), así como en el canal de WhatsApp “Feria del Libro Jujuy”.
Programación tercera jornada, sábado 9 de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 22:00
10:00 “Juegos y Deportes Alternativos Jujuy. PLAZA DE LA MEMORIA
10:00 Doce poetas jujeños por jueves” presentación de la Antología Poesía Federal 12 Poetas Jujeños por jueves tomo II de Darío Lobato y Soledad Vignolo. Nancy Olivera y Mercedes Simon. CAJA
10:00 Taller “Cartografías de la ficción: Poética de la ficción” a cargo de Emilce Martínez. (A partir de 14 años, 2 h – cupo 15 – 2º encuentro). TALLER SALÓN PACHAMAMA
10:00 Taller “Reparación de libros” a cargo de Paola Colussa -2º encuentro, (2 h – A partir de 18 años – Cupo 5). TALLER ESPACIO DE LA MEMORIA
10:00 Fundación FDL Jujuy, FHyCS (Cátedra Informática) – Ciclo Saberes, presentan el taller: “IA en el aula – Herramientas esenciales para docentes”. A cargo de Andrea Cándido, Héctor Liberatori, Melina Audisio, Noelia Andrada. (Actividad arancelada con inscripción) – 1ra. Parte. FACULTAD DE HUMANIDADES
10:00 Fundación FDL Jujuy presenta el taller: “Pop – Up y Libro Objeto” a cargo de Carolina Musa. (Niñxs a partir de 6 años- 2h – cupo 20). SALÓN BELGRANO
10:00 Fundación FDL Jujuy, Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Municipalidad de San Salvador de Jujuy presentan: “Emprendedores a escena”. Exposición y venta. GALERÍAS CABILDO
10:30 Grupo Cultural Amigos del Arte (GRADA) presentan: “Escritores de Jujuy y Tucumán unidos por GRADA” Presentación de los poemarios: “Sed del agua”, “Inalcanzable distancia”, “La ciénaga”; “Mujer universo” y Cuentos: “Dos docenas con yapa” a cargo de Francisco Romano Pérez, Daniel Posse, Manuel Rivas y Nancy Olivera. CAJA
11:00 IAAJ presenta el documental “San Francisco, el río olvidado” de Lucio Malizia y Renan Aparicio 18 min / ATP / 2024 / Jujuy. ATELIER DE LOS SENTIDOS
11:30 Mundo Gráfico y Araoz Ediciones presentan los libros: “Cabalgando un mundo de cuentos”, “Fray Bernardino Nardini. OPM de Abad de San Salvatore a Salta” de Félix Bravo Herrera y “Coronel Mayor Bonifacio Ruiz de los Llanos” de Marcelo Ruibal – Salta. CAJA
12:00 Charla “Los beneficios del yoga en tiempos recargados” a cargo de Luciana Bash. ATELIER DE LOS SENTIDOS
12:00 Proyección del documental sobre el Club de Abuelos Narradores de Mar del Plata “Había una vez hace 40 años…” Dir. Flavia Mertehikian, película homenaje al encuentro intergeneracional y cultural con múltiples beneficios para mayores y pequeños. PLAZA DE LA MEMORIA
12:00 Mundo Gráfico y Araoz Ediciones presentan los libros: “Adonay. Mensajes para el alma” de Noelia Fath y “Las reinas perdidas” de Mario López Núñez – Salta. ATELIER DE LOS SENTIDOS
15:00 Fundación FDL Jujuy y FHyCS (Cátedra Informática) – Ciclo Saberes, presentan el taller: “IA en el aula – Herramientas esenciales para docentes”. A cargo de Andrea Cándido, Héctor Liberatori, Melina Audisio, Noelia Andrada. (Actividad arancelada con inscripción) – 2da. Parte. SALÓN BELGRANO
16:00 Fundación FDL Jujuy y Ministerio de Ambiente y Cambio Climático presentan: “La voz de la tierra, un grito ancestral”. Taller de stop motion para hacer que las voces del pasado hablen sobre el presente y el futuro del planeta, llamando a la acción, a la conciencia y al respeto por la tierra y sus habitantes a cargo de Chepo! Animación. Daniel Canto Molina y Sofia Quirós (2h y 30 min – 3º encuentro)- (Niñxs a partir de 8 años, jóvenes y adultos – Cupo 20). TALLER ESPACIO DE LA MEMORIA
16:00 Fundación FDL Jujuy y FHyCS (Cátedra Introducción al Campo Editorial. FHyCS) – Ciclo Saberes, presentan el taller “Experimentación poética y creación de fanzines” a cargo de Melisa Ortiz. (jóvenes y adultos – cupo 30, 4 hs – gratuito y abierto al público). TALLER SALÓN PACHAMAMA
17:00 “Cuentos de la tía (cuenta cuentos para adolescentes y adultos)” Flavia Molina, Tania Quipildor, Fabiana Bazán y Mónica Fleming (A partir de 13 años). ATELIER DE LOS SENTIDOS
17:00 Presentación del concierto espectáculo “Musica de las montañas” a cargo del artista Elio Gutiérrez. PLAZA DE LA MEMORIA
17:00 Presentación de “Vocal Neue Stimmen”. Coro integrado por las sopranos: Adriana Bellmann, Tatiana Coronado, Paola Maidana. Contraltos: Elsa Agostini, Cintia Diaz, Jimena Miranda Ríos. Tenores: Eladio Guezalaga. Bajos: Alan Condori, Pablo Acosta y Jorge Maldonado. Directora: Nadia Szymanski. CAJA
17:00 Charla “Tarot terapéutico”. Facilitador Guillermo Astuno. Coordina Valen Moisés. SALÓN BELGRANO
17:00 “¡A Compostar!” taller teórico-práctico de elaboración de abono natural con residuos orgánicos para aprender a hacer compostaje en casa. A cargo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. CALLEJÓN DE LAS IDEAS
18:00 Ediciones Pyrautas presenta el libro “Por las sendas del Palmar. Cuentos de luz y luna” de Daniel Guido Ruiz. Coordina María Eugenia Gasparovic. ATELIER DE LOS SENTIDOS
18:00 Presentación de la colección de libros de “La escuela de escritura” de Alberto Alabí con música en vivo. PLAZA DE LA MEMORIA
18:00 Ahora o nunca Jujuy presenta el conversatorio: “25 años en las letras”. Coordinan: Susana Aguiar y Mónica Undiano. Acompaña Julián Baca (clarinete). SALÓN BELGRANO
18:00 “Recital de guitarra de Gervasio Sánchez”. CAJA
18:00 “Enlosbordes mencontraras – Presentación del poemario en San Salvador” de Nora Benaglia con ilustraciones de Laura Vaquer – Potencia Editora. ATELIER DE LOS SENTIDOS
19:00 Conversatorio “Mirada sobre la literatura jujeña y del NOA” Prof. Sara María Argüello y Rodolfo Quiroga. SALÓN BELGRANO
19:00 Presentación de los libros “Desde otro lente” y “No todo pasa” a cargo de su autor Rodrigo Acosta – Salta. CAJA
19:00 Presentación del libro “Hombres y mujeres que hicieron historia en Jujuy” de Fernando Zurueta. Presenta SADE. PLAZA DE LA MEMORIA
19:00 Fundación FDL Jujuy y FHyCS – Ciclo Saberes, presentan la proyección del documental “Imprenteros” Dir. Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico y presentación del libro “Imprenteros” de Lorena Vega y Hnos. – Ed. DocumentA/escénica a cargo de Sergio y Federico Vega. AUDITORIO MUSEO CABILDO
20:00 Fundación Feria del Libro Jujuy presenta “Unplugged Buenos Vecinos” Albertina Vera Cura: voz y Luciano Jurado Bonomi: guitarra. PLAZA DE LA MEMORIA
20:00 Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy presenta: “El duende / El Farol” de Ramón Juárez Molina. Editorial Cuadernos del Duende. CAJA
20:00 Charla y presentación del libro “Extractivismo en Argentina. Saqueo, resistencias y estrategias en disputa”. Natalia Morales y Juan Duarte. Ediciones IPS. SALÓN BELGRANO
21:00 (Reprogramación) Secretaria de Cultura de la Provincia de Jujuy y Fundación FDLJujuy presentan “La Yugular Reggae” Voz: Sergio “Mulagroove” Saracho. Bajo: Demian Diaz Salerno. Charango: Claudio Rojas. Guitarra: Fernando Vega. Batería: Sebastian Lopez Guerrero. Plaza de la Memoria