Prensa

Inició la 21° Feria del Libro Jujuy

En agosto, bajo un cielo gris y con la lluvia como telón de fondo, la 21° Feria del Libro de Jujuy abrió sus puertas envuelta en alegría, emoción y el entusiasmo de un público que no quiso faltar a la cita. Así, comenzó uno de los encuentros culturales más esperados de la provincia y la región, que este año se vive en un nuevo escenario: un corredor urbano que une el histórico Cabildo, el CAJA y la ENERC, transformando el corazón de San Salvador de Jujuy en un gran paseo literario hasta el 17 de agosto.

Con una apertura realizada en el Cabildo, y que reunió al gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, a la Comisión Organizadora, autoridades provinciales, lectoras y lectores de todas las edades, autoras y autores, artistas, y familias en una verdadera fiesta popular de la palabra, dio inicio este gran acontecimiento.

Antes sonó el tradicional llamado de los erkes, y más tarde, durante el acto apertura, María Eugenia Jaldín, expresó su alegría por esta nueva edición “estamos muy felices de haber llegado aquí, la Feria del Libro cumplió veintiún años, llegamos a la mayoría de edad. A veces nos parece increíble, pero acá estamos una vez más. Abriendo las puertas de este espacio que sigue creciendo y que está cada vez más arraigado en la vida cultural de nuestra provincia”.

También destacó el trabajo colectivo que hace posible la feria, “es el esfuerzo enorme de cientos de personas, entre ellos escritores, artistas, expositores, editores y auspiciantes que creyeron y creen en la cultura, que es parte importante de la vida de una comunidad. Quiero agradecer a nuestro equipo, que a pesar de todas las dificultades que se presentan, no se rinden y siguen con toda su energía, trabajando intensamente para que este sueño se haga realidad”, la fundadora e integrante de la Comisión Organizadora.

Jaldín subrayó además la importancia de la reciente constitución de la Fundación Feria del Libro Jujuy como un paso clave para el futuro: “Hemos dado un nuevo paso que nos impulsa y nos compromete a seguir trabajando con firmeza para que la feria siga desarrollándose en calidad para todos los jujeños, y todos los hombres y mujeres que nos visiten en estos días. Dejamos entonces inaugurada así, la 21° Feria del Libro Jujuy ‘Los sentidos a escena’. Los invitamos a disfrutar con nosotros de esta fiesta, que es de todos”.

Durante el acto, el intendente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, felicitó a la organización, “estas leonas que trabajan tanto por la cultura, que hacen verdaderamente de cada feria una tarea fantástica”, aseguró.

Por su parte, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, resaltó la articulación entre el estado y la sociedad civil: “la verdad que el trabajo que hacen las chicas es impresionante. Esto es la expresión del trabajo de la sociedad civil jujeña, y este año en particular se potencia con la posibilidad de hacerlo en el Cabildo. Creo que se ensamblan dos fuerzas: la mirada del estado provincial de recuperar este espacio, y la fuerza y el tesón de las chicas que vienen remando hace años con esta feria”.

Finalmente, el gobernador de la provincia, Carlos Sadir, felicitó a la organización y destacó el alcance de esta edición: “Quiero felicitarlos a la fundación por este momento tan hermoso. Esta vez está en el Cabildo, en la ENERC, en Caja, en San Antonio. No es sencillo organizar esto, es una cuestión de logística, de ensamblar piezas y armar este rompecabezas que seguramente va a ser muy exitoso. Celebrar 21 años de vida no es poco, y que la Feria llegue a la mayoría de edad es un lujo, un buen cumpleaños”, sostuvo.

Bajo el lema “Los sentidos a escena”, esta edición propone una experiencia sensorial y colectiva, acercando la lectura, la escritura, el arte y la cultura, con actividades para todas las edades y públicos. La invitación está hecha para vivir una feria que celebra el encuentro y la creatividad en la comunidad.

Estuvieron presentes, Carlos Sadir, gobernador de Jujuy; María Eugenia Jaldín, Inés Pemberton, y Paola Audisio, de la Comisión Organizadora, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer, el intendente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, el ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, la ministra de Educación Mirian Serrano, secretario de Cultura José Rodríguez Bárcena, presidente del Consejo deliberante Lisandro Aguiar, diputados provinciales, invitados especiales y público en general.

La Feria del Libro, declarada de interés legislativo

La Comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura de la Provincia de Jujuy, encabezada por su presidenta Mariela Ortiz, junto a los diputados y diputadas provinciales que la integran, entregó a la Comisión Organizadora de la Feria del Libro de Jujuy la declaración de Interés Legislativo, resaltando a la Feria como un evento que representa y promueve la identidad cultural de los jujeños.

Segunda jornada de la Feria

Entre los momentos más esperados de este viernes 8 de agosto, se destaca la presencia de la reconocida escritora Adela Basch, quien participará de dos encuentros con el público. A las 11, ofrecerá una charla y lecturas para niñas y niños en la Plaza de la Memoria del Cabildo (“Había una vez un libro”), y a las 19, encabezará la charla “El teatro en el aula” en el Salón Belgrano, orientada a docentes y estudiantes.

También tendrá lugar una nueva edición del Ciclo de Saberes, impulsado por la Fundación FDL Jujuy junto a instituciones educativas. Este viernes también incluirá talleres de reparación de libros, pop-up y libro objeto, narración, alfabetización y una charla abierta sobre el uso de inteligencia artificial en educación a cargo de Andrea Cándido, a las 18, en el Salón Éxodo.

La programación se completa con espectáculos, talleres de escritura y danza, charlas, funciones de títeres, actividades escolares, presentaciones de libros, teatro y muestras artísticas. Desde la organización se destacó el compromiso colectivo que hace posible esta edición abierta e inclusiva.

Días y horarios

La Feria en San Salvador de Jujuy se podrá recorrer, de lunes a viernes de 9 a 12:30hs y de 15 a 21hs, los sábados y feriados: 10 a 14hs y de 17 a 22hs, y los domingos: 16 a 21hs. En la sede de San Antonio la propuesta es del 11 al 14 de agosto, en la mañana de 9 a 12hs, con diversas exposiciones, y por la tarde, de 15 a 19hs. con distintos talleres, charlas, disertaciones y música al final de cada jornada en la Biblioteca de esa localidad.

Apoyo Institucional

Para esta nueva edición, la Feria del Libro Jujuy cuenta con el acompañamiento del ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, también los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Desarrollo Económico y Producción, y de Educación, la secretaría de Cultura de la Nación, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS, UNJu), la secretaría de Energía, el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, empresas del medio, entre otros aliados fundamentales.

Del 7 al 17 de agosto, la Feria del Libro Jujuy ofrecerá diferentes actividades gratuitas y abiertas para todas las edades. Se podrá recorrer un circuito cultural que conectará El Cabildo, ENERC y CAJA, entre las calles Alvear y Sarmiento.

El programa detallado de la 21 edición está disponible en el sitio web feriadellibrojujuy.com.ar y en las redes sociales de la Feria en Facebook e Instagram (@feriadellibrojujuy), así como en el canal de WhatsApp “Feria del Libro Jujuy”.

 Programación segunda jornada, viernes 8 de 9:00 a 12:30 y 15:00 a 21:00

9:00 P.V.S. presenta “Las esferas de Nebola” – Circo (Niñxs).ATELIER DE LOS SENTIDOS

9:00 Secretaría de Energía de Jujuy presenta la charla: “Energías limpias: Sobre la eficiencia energética”. PLAZA DE LA MEMORIA

9:00 Taller “Esculpir la historia: Una propuesta pedagógica sobre Lola Mora” a cargo de Melisa Damato ( de 15 a 18 años, – cupo 20). TALLER SALÓN PACHAMAMA

9:00 Grupo de Títeres Sotavento presenta: “La silla de imaginar. Narración, teatro de objetos y sombras”. María Celia Fernández y Ana Fernández. SALÓN BELGRANO

10:00 Presentación del libro: “Páginas de un andariego. Cuentos de Jujuy” de Adrián Carrazana y niñxs de 7° grado de la Esc. Pedro Goyena de Purmamarca. ATELIER DE LOS SENTIDOS

10:00 “Selfie Pachamama” a cargo de Rosana Herrera. (Adolescentes). SILLÓN LECTOR. CABILDO

10:00 Taller “Cazadores de letras, constructores de palabras” a cargo del Plan Provincial de Alfabetización del Ministerio de Educación de Jujuy. (3 grupos. 40 min c/u 10 h 10:50 h y 11:40 h – de 5 a 8 años – cupo 20). TALLER SALÓN PACHAMAMA

10:00  Taller “Reparación de libros” a cargo de Paola Colussa – 1er encuentro. Ciclo Saberes.(2 h mayores de 18 años – cupo 5) . TALLER ESPACIO DE LA MEMORIA

10:00 Grupo Cultural Amigos del Arte (GRADA) presentan “Las coplas y la poesía en la voz de las Yungas” . Recopilador: Ángel Tejerina. CAJA

10:00 INTA presenta “Agricultura familiar: Jugar aprendiendo – aprender jugando” a cargo de María Belén Quiroga Mendiola. CALLEJÓN DE LAS IDEAS

10:00  “Comunidad de escritores. Presentación de Lapbook y conferencia de estudiantes escritores” a cargo de Nivel Primario – Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy. (Estudiantes y Docentes). SALÓN BELGRANO

10:00 Muestra Experiencias Institucionales: “Socialización y exposición de proyectos educativos innovadores, estrategias inclusivas, experiencias educativas etc., en el marco de la alfabetización. Rincón Literario Itinerante: Espacio ambientado con libros para la lectura, narraciones en voz alta, poesía en vivo, cuentacuentos, destinado a estudiantes”. Dirección de Educación Privada. Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy. (Docentes – 2 h). SALÓN ÉXODO

10:30 Colegio Provincial de Arte Nº 2 de San Pedro presenta “Cuerposentidos” a cargo de estudiantes de 3er año de Composición Coreográfica I. (Adolescentes). PLAZA DE LA MEMORIA

10:30 Municipalidad de San Salvador de Jujuy presenta: “Abuelos cuentacuentos – Dirección de Adultos mayores” a cargo de Virginia González. CAJA

11:00 P.V.S. presenta: “El ritual en escena”. Colegio Secundario Nº39 Dr. César Adrián Scaro – Bº Campo Verde. (Adolescentes). ATELIER DE LOS SENTIDOS

11:00 Fundación FDL Jujuy presenta: “Había una vez un libro” Lecturas y charla con la escritora Adela Basch. Encuentro con sus lectores. Coordina: Elena Sotelo – Celij-Ju. PLAZA DE LA MEMORIA

11:00 UCSE-DASS presenta el taller: “La narración y su importancia en el aprender: una mirada psicopedagógica” a cargo del Gabinete de Vinculación de Graduadas/os – Lic. en Psicopedagogía. (Adultos y profesionales de la Educación, Salud, Comunicación, Trabajo Social y Áreas afines). SALÓN BELGRANO

11:30 Presentación del libro “Peces sin aire”. Poemas de Daniel Mariscal. Charla abierta con el público. CAJA

12:00 Escuela Normal “República de Bolivia” presenta: “Desplegando mi esencia /// Desplegando esencias /// ¿Cuál es mi esencia?”. A cargo de estudiantes de la escuela – Humahuaca. ATELIER DE LOS SENTIDOS

12:00 Escuela Superior de Danza Norma Fontella presenta: “Folklore Argentino para ustedes”. A cargo de estudiantes de 3er año de la FAPIC de Tango y Folklore. PLAZA DE LA MEMORIA

12:00 La Universidad Católica de Santiago del Estero y el Instituto Universitario River Plate presentan el libro: “Formación, Identidad y Competencias: diálogos entre la Educación Superior y el deporte en Instituciones Académicas Argentinas”. Compiladores Pablo Ruiz, Luciano Centineo y Mónica Montenegro. CAJA

14:00 Fundación FDL Jujuy y Ministerio de Ambiente y Cambio Climático presentan: “La voz de la tierra, un grito ancestral”. Taller de stop motion para hacer que las voces del pasado hablen sobre el presente y el futuro del planeta, llamando a la acción, a la conciencia y al respeto por la tierra y sus habitantes a cargo de Chepo! Animación. Daniel Canto Molina y Sofia Quirós (2h y 30 min 2º encuentro)-(Niñxs a partir de 8 años-jóvenes y adultos – cupo 20). TALLER SALÓN PACHAMAMA

15:00 P.V.S. presenta “Jabón y Tambor”. Colegio Secundario – Monterrico. (Adolescentes). PLAZA DE LA MEMORIA

15:00  “Una historia de aventuras… El mundo del Pejerrey en la historia y tradición carmense”. A cargo de alumnxs de 5to. Grado. Responsable Magdalena Ester Burgos. (Niñxs). ATELIER DE LOS SENTIDOS

15:00 INTA presenta “Agricultura familiar: Jugar aprendiendo – aprender jugando” a cargo de María Belén Quiroga Mendiola. CALLEJÓN DE LAS IDEAS

15:00  Taller: “Cartografías de la ficción: Poética de la ficción” a cargo de Emilce Martínez .(A partir de 14 años, 2 h – cupo 15 – 1er encuentro). TALLER ESPACIO DE LA MEMORIA

15:00 La alfabetización en nivel secundario: Lectura con ritmo – Palabras que fluyen / Comprensión en movimiento – La pregunta que sigue / Escritura guiada /Relectura. Plan Provincial de Alfabetización – Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy. (Adolescentes y Docentes). SALÓN BELGRANO

15:30 P.V.S. presenta “Lo que no se sabe del 9 de julio”. Colegio Secundario de Arte Nº 42 – Alto Comedero. (Adolescentes). ATELIER DE LOS SENTIDOS

16:00   “Este mundo de objetos mágicos” cuentos para niños. Presentación del libro “Objetos mágicos” de la Editorial Trascendernoa de Alejandra Burzac Sáenz – Tucumán. (Niñxs). PLAZA DE LA MEMORIA

16:00 Charla: “Historias que laten con el río” a cargo de Paola Colussa. Relatos de cuentos de autores del Litoral. CAJA

16:00  “Comunidad de escritores. Presentación de Lapbook y conferencia de estudiantes escritores” a cargo de Nivel Primario – Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy. (Estudiantes y Docentes). SALÓN BELGRANO

16:30  Bachillerato Provincial Nº 2 Gobernador Villafañe presenta: “Danzas que saben de historia”. A cargo de estudiantes del turno mañana y turno tarde. Responsables Prof. Ariel Antonio Condorí y Prof. Viviana Daniela Vale. PLAZA DE LA MEMORIA

16:30   Fundación FDL Jujuy presenta el taller: “Pop – Up y Libro Objeto” a cargo de Carolina Musa. (2h Adolescentes – cupo 20). TALLER SALÓN PACHAMAMA

17:00 Cata Cabana presenta su libro “Género Tango” editado por Chona! Ediciones. Una revisión de la historia oficial para reconstruir una historia sin mitos – Buenos Aires. ATELIER DE LOS SENTIDOS

17:00 “Palabras en movimiento: Taller de oratoria para una expresión auténtica” a cargo de Lelia María. (A partir de 16 años – 3 h – cupo 20). TALLER ESPACIO DE LA MEMORIA

17:00  “Narrativas de docentes de Jardines Maternales” a cargo de Nivel Inicial – Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy (Estudiantes y Docentes). SALÓN BELGRANO

17:15 CIITeD Centro Interdisciplinario de Investigación en Tecnología y Desarrollo Social para el NOA Conicet -UNJu presenta la charla: “Ciencia compartida: miradas sobre el pasado y presente de Jujuy. Historia, economía y alimentación de Jujuy”. A cargo de investigadores y becarias/os del CIITeD. PLAZA DE LA MEMORIA

17:00 Mundo Gráfico y Araóz Ediciones presentan los libros: “Mi tiempo” de Silvina Agüero Molina; “Mi dinero, mi libertad” de Carolina Am – Salta. CAJA

18:00 Presentación de “Rafa Mir Trío”. Rafael Mir: voz y guitarra, Fernando Romero: percusión, vientos y coros y Daniel Zelaya: bajo y coros. PLAZA DE LA MEMORIA

18:00 Presentación del libro “Parway. Florecer el maíz – Gramática quechua” de Wanka Willka – Letras libres ediciones. ATELIER DE LOS SENTIDOS.

18:00 Fundación FDL Jujuy y FHyCS (Cátedra Informática) – Ciclo Saberes, presenta la charla: “Inteligencia Artificial en Educación: Ideas iniciales”, a cargo de Andrea Cándido (gratuita abierta al público). SALÓN ÉXODO

18:00 “¿Qué leer? .Taller para docentes, padres y promotores de la lectura” a cargo de Alejandra Burzac Sáenz y Alejandro Rivas. (A partir de 18 años – con cupo). TALLER SALÓN PACHAMAMA

18:30 Presentación de una novela que no podrás dejar de leer: “El cielo y el infierno a un error de distancia” de Marcia Mac Gaul. Editorial Dunken. CAJA

18:45 Presentación del grupo: “La cosecha”. Serafín Bejarano: charango y canto, Chavelos Castillo: guitarra y canto, Manuel Pérez: guitarra y canto, Víctor Alfaro: primera guitarra, Walter Domínguez: quena, zampoña y canto, Felipe Domínguez: quena y anata, Luis Chañi: bombo, José Gerónimo: charango y quena, Silvia Aguilera: zampoña y canto y Mónica Alba:accesorios de percusión y canto. Coordinan: Pablo Velázquez y Roberto Terceros. ATELIER DE LOS SENTIDOS

19:00 El Colegio Polivalente de Arte presenta: “Cuadro de Baile”. Prácticas profesionalizantes – Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy. PLAZA DE LA MEMORIA

19:00 Fundación FDL Jujuy presenta: “El teatro en el aula – charla con la escritora Adela Basch”. Encuentro con Docentes y Estudiantes. Coordina: Elena Sotelo – Celij-Ju. SALÓN BELGRANOB

19:15 Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy presenta “Obras ganadoras del VII Certámen Provincial – Categoría Poesía”. Big Band de Marisol Alcaraz y El Duelo de la Hormiga de Leila Aparicio. CAJA

19:30 Ediciones Pyrautas presenta “Conjeturas. Una manera poética de sentir la realidad”. A cargo de Raúl Antonio Chávez. PLAZA DE LA MEMORIA

20:00 “Radiografía de un proyecto reaccionario”. Presentación del libro Javier Milei, las nuevas derechas y la batalla cultural en la Argentina de Rosa Nassif, Editorial Agora. ATELIER DE LOS SENTIDOS

20:00 Fundación FDL Jujuy presenta: “Dúo Pemberton Vera”. Música en la Feria. PLAZA DE LA MEMORIA

20:00 IAAJ presenta: “Muestra de cortos de suspenso y de terror”. 1. El Soldado y el Diablo, de Araceli Aguirre e Ignacio Sánchez Moreau / +13 / Fantástico / 2023 – 2. El Desentierro, de Ezequiel Forte / ATP / Suspenso / 2023 – 3. Serafina de Gonzalo Calzada / +13 / Folk Horror Andino / 2024 / Jujuy. SALÓN PACHAMAMA

20:00 IPS Presentación del libro: “Psicología pedagógica – Un curso breve de Lev Vigotsky” a cargo de Juan Duarte – Ediciones.. ATELIER DE LOS SENTIDOS

20:15 Taller: “La serigrafía no es invisible a los ojos: estampa tu bolsa y transmite un mensaje” a cargo de Iris Araceli Godoy y Lucio Néstor López. (A partir de 12 años – Cupo 20). TALLER ESPACIO DE LA MEMORIA

20:15 Concierto coral de “Coro Impromptu”. Director: Mauro Ortiz.. ATELIER DE LOS SENTIDOS